
Vídeo y audio
A lo largo del desarrollo de las acciones de nuestro proyecto hemos realizado algunas imágenes para valorar el seguimiento. Seleccione una de las galerías para ver su contenido:
- Captador innovador pruebas de laboratorio
Este vídeo muestra cómo los ingenieros del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias ICIA, realizan los ensayos de laboratorio para el desarrollo del i-FWC
- Construcción del túnel de viento
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y la Universidad de La Laguna, han trabajado en conjunto para diseñar y fabricar un túnel de viento que servirá como punto de comienzo para el i-FWC (captador de niebla innovador) el cuál se encuentra ya en fases de pruebas de campo.
- Seguimiento de las reforestaciones.
El monitoreo de las reforestaciones es crucial para asegurar que nuestra reforestación tiene un desarrollo saludable. Este estudio cualitativo del desarrollo de las plantaciones, nos ayudará a saber como diferentes metodologías de reforestación afectan al crecimiento de las mismas. El siguiente video muestra, paso a paso, como ejecutar dicho seguimiento.
- Desarrollo Radicular
El análisis del desarrollo radicular de nuestras plantaciones, nos permitirá saber el impacto que diferentes tipos de suelo y los métodos de reforestación empleados, han tenido en un bosque determinado. Este vídeo te muestra como realizar una evaluación del crecimiento radicular.
- Muestreo de suelo
El análisis de suelo, nos mostrará las principales características de una zona particular en relación a sus condiciones físicas, fertilidad y propiedades químicas que influyen en la viabilidad del mismo como un medio para el crecimiento del bosque. Aquí aprenderás un método sencillo para tomar muestras de suelo.
- Monitoreo de vegetación espontánea
El conteo y análisis de la vegetación espontánea, nos ayudará a comprender otra variable (desarrollo pasivo) de nuestra zona de restauración y su estado ecológico.
- Instalación de Cocoon - método
En este vídeo, se explica paso por paso el método de instalación de Cocoon desarrollado en LIFE The Green Link https://thegreenlink.eu/es/inicio/ . Tal video corresponde a la acción A4 de nuestro proyecto Life Nieblas www.lifenieblas.com en cuento a la divulgación y entrenamiento de personal técnico.
- Antonio presenta el uso de nuestra estación meteorológica
Terminando con esta serie del ITC, hablamos con con nuestro compañero Antonio. Él se encarga del registro de datos meteorológicos que nos ayudará a comprender mejor como se comporta la niebla en nuestra zona de trabajo. Nuestra estación meteorológica actualiza sus datos cada 10 minutos, dándonos una cobertura casi instantánea de las condiciones de la zona. Además, todos los datos recogidos estarán disponibles para el público pronto, para que cualquier persona interesada en la meteorología y el desarrollo del proyecto, pueda hacer uso de ellos.
- Emilio - inventor de la idea original de los AFDS
Emilio, el inventor de la idea original de los AFDS, trabaja en conjunto con el ITC en el desarrollo y el monitoreo de estos sistemas en Life Nieblas. Como agricultor, Emilio tuvo que gestionar su tiempo entre varios trabajos y superar las dificultades que los terrenos en lugares de difícil acceso le presentaban. Esta inteligente solución no solo le ha ahorrado tiempo sino que le ha proporcionado autonomía y una reducción considerable en el uso de energía y combustible, que es justamente uno de los objetivos principales de Life Nieblas.
- El funcionamiento del AFDS - Gustavo M. Monroy
Nuestro Sistema Autónomo de Descarga (AFDS de sus siglas en inglés) es un dispositivo que funciona de manera automática y sin necesidad de fuente eléctrica de ningún tipo. Con este sistema, nuestro equipo investiga la posibilidad de realizar reforestaciones reduciendo el impacto ambiental en términos de emisiones de CO2. Gustavo, ingeniero especializado en sistemas hídricos, nos explica el funcionamiento de los AFDS.
- Presentación del AFDS - Gilberto, Coordinador del ITC
Hoy, nuestro compañero Gilberto, coordinador de proyecto por parte del ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) nos explica como el sistema AFDS busca superar algunas limitaciones encontradas al usar tan solo captadores de nieblas en ciertos terrenos.
La combinación de diferentes tecnologías sostenibles, puede hacer de la reforestación, un ejercicio eficiente y autónomo, el cuál nos ayude a desarrollar dichas actividades con mayor éxito.
- Presentación CREAF
Hoy presentamos a nuestros compañeros y socios del CREAF, los cuales se encargarán del asesoramiento científico y el seguimiento de las plantaciones propuestas por Life-Nieblas. Vicenç es un ambientólogo con amplia experiencia en proyectos life con el que ya hemos colaborado anteriormente y estamos seguros nos ayudará a que Life-Nieblas avance en la dirección adecuada.