
Innovación de colectores de niebla. Protocolos de evaluación y monitorización
El propósito principal de los captadores de niebla en relación a su capacidad de atrapar micro-gotas de agua, es para uso local. De esa forma, uno de los objetivos de este proyecto se ha centrado en el diseño y fabricación de un colector de niebla innovador (i-FWC) mediante experimentos en laboratorio usando un túnel de viento y en campo instalando prototipos (actualmente en campo) que espera encontrar la forma más eficiente de capturar agua de niebla, como por ejemplo, la generación pasiva del efecto vórtice maximizando la velocidad del viento que traspasarían dichos colectores. Adicionalmente y simplificando la instalación y el uso de los colectores i-FWC, el nuevo diseño cuenta con ventajas tales como, la capacidad de montaje modular, fácil ensamblaje, estructuras livianas y portátiles, sin necesidad de cimentación y abaratamiento de manufacturación. Al lograr estos objetivos, dos dificultades significativas han sido superadas; mejorar la estabilidad estructural de los captadores y la reducción de costes en cuanto desplegado e instalación en campo. Desde Septiembre 2022 datos en captación de agua de niebla de los i-FWC sugieren una capacidad de captura que casi duplica a diseños anteriores. Sin embargo, los datos de campo deben ser analizados a largo plazo.
Otra acción desarrollada bajo el marco de Acción C1 es la huella hídrica y de CO2 del Laurisilva en las Islas Canarias. Esta investigación se está llevando a cabo mediante un Sistema de Covariancia Eddy que es uno de los métodos más utilizados para analizar flujos de carbono en el ecosistema. Para instalar la instrumentación, el lugar seleccionado fue Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga a 1015m amsl (28º 32′ 9.61′′ N, 16º 16′ 8.91′′ W). Se encuentra localizado en el pico más alto del Parque y expuesto a vientos Alisios de composición NE, donde la niebla es frecuente. Actualmente, los técnicos de la ULL se encuentran analizando la entrada de datos.
How to build your own tunnel
Construcción del túnel de viento
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y la Universidad de La Laguna, han trabajado en conjunto para diseñar y fabricar un túnel de viento que servirá como punto de comienzo para el i-FWC (captador de niebla innovador) el cuál se encuentra ya en fases de pruebas de campo.
Captador innovador pruebas de laboratorio
Este vídeo muestra cómo los ingenieros del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias ICIA, realizan los ensayos de laboratorio para el desarrollo del i-FWC