
Gestión del Proyecto
Además del coordinador principal del proyecto, GESPLAN, Life Nieblas cuenta con diferentes socios que contribuyen activamente al proyecto:
Por ejemplo, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y la Universidad de La Laguna (ULL) se encargan del desarrollo tecnológico de los captadores de niebla así como del análisis de la huella hídrica y de CO2 del proyecto.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) se centra en el testado del Sistema Autónomo de Descarga (SAD) que permite realizar riegos automáticos sin necesidad de acción humana o energía eléctrica para su funcionamiento. Además, se encargan de medir y gestionar datos relacionados con indicadores ambientales tales como, humedad del suelo, pluviometría, radiación solar, etc. Finalmente el ITC, realiza un estudio de ciclo de vida de las acciones del proyecto.
Los socios del CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Forestal) y UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) analizan la evolución natural y ecológica de las acciones llevadas a cabo dentro del proyecto. Testarán el éxito de los diferentes métodos de reforestación en cuanto a su ratio de supervivencia, evolución de la calidad del suelo, etc.
GESPLAN como coordinadores generales y ejecutores de las acciones del proyecto, asegurarán el éxito de este ambicioso proyecto además de conglomerar todos los resultados obtenidos por las diferentes acciones y su consecutivo reporte a la Comisión Europea.
Finalmente la Comunidade Intermunicipal Viseu Dão Lafões (CIM VDL), nuestros socios en Portugal, están replicando las acciones llevadas a cabo en Gran Canaria. En Carregal do Sal y Vouzela (zonas de actuación en Portugal) se recuperarán zonas recientemente afectadas por incendios forestales así como talas ilegales. Además las zonas a reforestar, se encuentras protegidas bajo Red Natura 2000 llevando a cabo la reforestación de especies endémicas de Quercus de la península Portuguesa.
Life Nieblas también cuenta con un Grupo de Seguimiento (SC) que es el organismo más alto de toma de decisiones a nivel del proyecto. Este equipo está compuesto por miembros clave de todos los socios que participan en Life Nieblas. Además, se ha establecido un Consejo Científico (SAB) que se compone del SC y expertos externos del ámbito científico e industrial, los cuales identifican, discuten y proponen mejoras dentro de las acciones del proyecto a nivel científico.