
Capacitación de socios y trabajadores
Los videos de capacitación técnica incluyen: Como plantar usando Cocoon, Análisis de desarrollo radicular, Monitorización de vegetación espontánea y metodología de monitorización de seguimiento de reforestación. Además, el equipo técnico de Life Nieblas continúa produciendo vídeo-guías cuando se considera relevante y necesario. Mayor material audiovisual puede encontrarse en el menú multimedia/galería de vídeos.
Instalación de Cocoon - método
En este vídeo, se explica paso por paso el método de instalación de Cocoon desarrollado en LIFE The Green Link https://thegreenlink.eu/es/inicio/ . Tal video corresponde a la acción A4 de nuestro proyecto Life Nieblas www.lifenieblas.com en cuento a la divulgación y entrenamiento de personal técnico.
Desarrollo Radicular
El análisis del desarrollo radicular de nuestras plantaciones, nos permitirá saber el impacto que diferentes tipos de suelo y los métodos de reforestación empleados, han tenido en un bosque determinado. Este vídeo te muestra como realizar una evaluación del crecimiento radicular.
Muestreo de suelo
El análisis de suelo, nos mostrará las principales características de una zona particular en relación a sus condiciones físicas, fertilidad y propiedades químicas que influyen en la viabilidad del mismo como un medio para el crecimiento del bosque. Aquí aprenderás un método sencillo para tomar muestras de suelo.
Monitoreo de vegetación espontánea
El conteo y análisis de la vegetación espontánea, nos ayudará a comprender otra variable (desarrollo pasivo) de nuestra zona de restauración y su estado ecológico.
Seguimiento de las reforestaciones.
El monitoreo de las reforestaciones es crucial para asegurar que nuestra reforestación tiene un desarrollo saludable. Este estudio cualitativo del desarrollo de las plantaciones, nos ayudará a saber como diferentes metodologías de reforestación afectan al crecimiento de las mismas. El siguiente video muestra, paso a paso, como ejecutar dicho seguimiento.
Construcción del túnel de viento
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y la Universidad de La Laguna, han trabajado en conjunto para diseñar y fabricar un túnel de viento que servirá como punto de comienzo para el i-FWC (captador de niebla innovador) el cuál se encuentra ya en fases de pruebas de campo.
Captador innovador pruebas de laboratorio
Este vídeo muestra cómo los ingenieros del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias ICIA, realizan los ensayos de laboratorio para el desarrollo del i-FWC